sábado, 13 de julio de 2013


Psicología de la mentira


 La mentira es una forma de eludir la realidad y por tanto la responsabilidad que tendría el afrontar la verdad de alguna cosa. Muchos trastornos psicológicos llevan asociada la mentira como forma de evitación de circunstancias. Sin embargo a la larga si llega a convertirse en hábito, puede suponer un trastorno psicológico considerable.


Existen 4 tipos de mentira:

  1. La hecha en forma esporádica (todos alguna vez mentimos) y espontánea(¿Hay mentiras piadosas? Esa es la pregunta que todos nos hacemos, y quien justifica la mentira hace suya la frase de que "el fin justifica los medios")

  2. La evolutiva, que comienza en la niñez y es reforzada por los padres/madres (de niño)

  3. La que se dice como producto de un padecimiento sintomático (para obtener atención gracias a la creación de un falso personaje que nos dá brillo y es para mejorar nuestra propia autoestima, inventando logros y consecuciones personales )

  4. La efectuada como conducta repetitiva. Esta es la mitomanía, en la que se vive para y por la mentira. es la complicada y la quie lleva a la mentira compulsiva.


Podemos observar para descubrir si se nos miente.
1.Habrá poco o ningún contacto directo con los ojos
2.La expresión física es limitada, con pocos movimientos de los ojos y de las manos.
3.Una o ambas manos pueden llevarse al rostro (la mano puede cubrir la boca, indicandoque no se acredita o no se está seguro de lo que se está diciendo). 
4.Para parecer más tranquila, la persona puede encogerse un poco
5.No hay sincronismo entre gestos y palabras
6.La cabeza se mueve de modo mecánico
7.Tiene lugar un movimiento de distanciamiento para alejarse del acusador u opositor, posiblemente en dirección a la salida
8.La persona que miente evita enfrentarse con su oponente y puede girar la cabeza o posicionar el cuerpo al lado opuesto
9.El cuerpo estará encogido, es improbable que permanezca recto
10.Habrá poco ningún contacto físico durante el intento de convencer mintiendo
11.La persona no apuntará su dedo hacia quien está intentando engañar
12.Observa hacia dónde se mueven los ojos del mentiroso al responder a tu pregunta. 
13.Observa el tiempo de demora en la respuesta. Si hay demora, indica que la persona está elaborando la argumentación y verificando que es coherente con el engaño. 
14.Adquirirá una expresión corporal más relajada cuando cambiemos de asunto
15.Si permanece tranquila en cuanto la acusamos, podemos desconfiar de ella. Difícilmente alguien se queda tranquilo cuando es acusado de algo de lo que se sabe inocente. L
16.Quien mienta usará las palabras de quien lo oye para afirmar su propio punto de vista
17.La perdona que miente incrementará la información hasta confirmar que te convencecon lo que te dice
18.Puede recostarse contra una pared, dando al impresión de está preparada mentalmente para defenderse



Solipsismo


Es la creencia metafísica de que lo único de lo que uno puede estar seguro es de la existencia de su propia mente, y la realidad que aparentemente le rodea es incognoscible y puede no ser más que parte de los estados mentales del propio yo. De esta forma, todos los objetos, personas, etc., que uno experimenta serían meramente emanaciones de su mente y, por lo tanto, la única cosa de la que podría tener seguridad es de la existencia de sí mismo.



El universo del solipsista puede dividirse en dos partes: 
  1. La parte controlada por su mente consciente 
  2. La parte controlada por su mente inconsciente. 
Encontrará que la parte inconsciente de su universo se comporta con la misma complejidad que lo haría si fuera externa; es decir, sin ser parte de él mismo en absoluto. La distinción entre el universo realista y el universo inconsciente desaparece cuando se hace notar que externo e inconsciente son simplemente dos palabras diferentes utilizadas para describir los mismos eventos que ocurren fuera del control consciente.



Psicología De Los Sueños

Todos tenemos la experiencia de soñar y por ello sabemos lo que es un sueño y tenemos la experiencia de que es algo más de lo que contamos, que nuestros relatos no los recogen de una forma exacta, sin embargo el conocimiento científico de los sueños tiene que basarse en las narraciones que se hacen de ellos, porque no vale analizar exclusivamente nuestros propios sueños para hacer una teoría sobre ellos.



Dentro del sueño se distinguen distintas fases que se identifican por la existencia o no de un movimiento rápido de ojos


  1. La Etapa 1 de transición de la vigilia al sueño, ocupa cerca del 5% del tiempo de sueño Durante esta fase, el sueño es fácilmente interrumpible. Esta etapa dura pocos minutos.
  2. La Etapa 2 aparece a continuación de la 1 y representa más del 50% del tiempo de sueño. Corresponde al principio del sueño propiamente dicho.
  3. Las Etapas 3 y 4 se corresponden al sueño más profundo. . Durante ellas ocurren los sueños, así como los episodios de terror nocturno en el niño y los episodios de sonambulismo.




"Si es bueno vivir, todavía es mejor soñar, y lo mejor de todo, despertar."



viernes, 12 de julio de 2013


El Miedo

El miedo o temor es una emoción caracterizada por un intenso sentimiento, habitualmente desagradable, provocado por la percepción de un peligro, real o supuesto, presente, futuro o incluso pasado. Es una emoción primaria que se deriva de la aversión natural al riesgo o la amenaza, y se manifiesta en todos los animales, por ejemplo el ser humano. La máxima expresión del miedo es el terror. Además el miedo está relacionado con la ansiedad.



Existe miedo real cuando la dimensión del miedo está en correspondencia con la dimensión de la amenaza. 
Existe miedo neurótico cuando la intensidad del ataque de miedo no tiene ninguna relación con el peligro. 

Ambos, miedo real y miedo neurótico, fueron términos definidos por Sigmund Freud en su teoría del miedo.En la actualidad existen dos conceptos diferentes sobre el miedo, que corresponden a las dos grandes teorías psicológicas que tenemos: el conductismo y la psicología profunda. Según el concepto conductista el miedo es algo aprendido. El modelo de la psicología profunda es completamente distintoEn este caso, el miedo existente corresponde a un conflicto básico inconsciente y no resueltoDesde el punto de vista biológico, el miedo es un esquema adaptativo, y constituye un mecanismo de supervivencia y de defensa, surgido para permitir al individuo responder ante situaciones adversas con rapidez y eficacia. En ese sentido, es normal y beneficioso para el individuo y para su especie.
  1. Desde el punto de vista neurológico es una forma común de organización del cerebro primario de los seres vivos, y esencialmente consiste en la activación de la amígdala, situada en el lóbulo temporal.
  2. Desde el punto de vista psicológico, es un estado afectivo, emocional, necesario para la correcta adaptación del organismo al medio, que provoca angustia y ansiedad en la persona, ya que la persona puede sentir miedo sin que parezca existir un motivo claro.
  3. Desde el punto de vista social y cultural, el miedo puede formar parte del carácter de la persona o de la organización social. Se puede por tanto aprender a temer objetos o contextos, y también se puede aprender a no temerlos, se relaciona de manera compleja con otros sentimientos y guarda estrecha relación con los distintos elementos de la cultura


.

Psicología Inversa

Esta disciplina, pese a considerarse hija de la psicología clásica tiene sus orígenes de muy antiguo, en los albores de la humanidad. Pinturas rupestres encontradas en Europa y petroglifos de origen precolombino en América documentan las primeras aplicaciones de la psicología inversa: se representaba un peñasco para connotar una cueva y un brontosaurio para identificar al molesto piojo que atormentaba los genitales de un Cromagnon anónimo.
En teoría, cuando las personas sienten que alguien o algo les restringe su libertad, se vuelven rebeldes y esto implica que irá contra las normas establecidas. Así, sin percatarse, están restringiendo ellos mismos su abanico de posibilidades ya que solo tendrían en cuenta las decisiones y los comportamientos que sean radicalmente opuestos a la norma coercitiva. Esto sucede porque ocurre un cambio de percepción. Es decir, infavaloramos las conductas permitidas y sobrevaloramos las conductas prohibidas.



Para explicar con un ejemplo muy sencillo este efecto, bastará remontarnos a nuestra niñez y recordar cuánto nos atraían los programas prohibidos para menores. La idea básica es que cuando nos dicen que no podemos hacer o tener algo, esto despierta tres respuestas:
1. Lo deseamos aún más.
2. Nos rebelamos para defender nuestra libertad.
3. Nos sentimos irritados para con la persona que coarta nuestra libertad.

Obviamente, la Psicología Inversa funciona mejor con las personas que suelen tener problemas para aceptar la autoridad y no resulta muy eficaz con aquellos que normalmente se pliegan a las normas.
No obstante, aunque se han realizado varios estudios sobre la Psicología Inversa, lo cierto es que aún no se tienen pruebas concluyentes que puedan demostrar cuándo estos métodos son realmente eficaces. Aún así, podemos determinar algunos factores que aumentan la reactancia psicológica:

1. La expectativa de libertad: cuanto más libre se sienta la persona, más aumentará su reactancia psicológica.
2. La fuerza de la amenaza: cuanto más fuerte sea la amenaza percibida, más aumentará la reactancia psicológica.
3. La importancia que se le confiera a la libertad y la implicación con otras libertades. 
4. La legitimidad de la amenaza: si la amenaza procede de una fuente importante de autoridad, la reactancia será menor


Psicología Budista

La psicología budista nos ayuda con los pensamientos de dos maneras importantes. En primer lugar nos enseña a reconocer el contenido de nuestros pensamientos. En segundo lugar aprendemos que podemos desenredarnos de ellos. A medida que se desarrolla, nos convertimos en el héroe ,la víctima, la princesa o el leproso.

 


Sentados en una clase de meditacion nos vemos forzados a reconocer cada uno de los personajes que personificamos a diario. Cuando veamos lo compulsivamente que se repiten estos pensamientos, empezamos a entender la verdadera psicología del samsara, la palabra sánscrita que significa existencia repetitiva, circular. 

Con el entrenamiento podemos hacernos conscientes de los patrones de pensamiento que condicionan nuestra percepción, podemos entonces traspasar los patrones de miedo o competencia ,celos,juicio o ambición.



Para empezar es útil reconocer los pensamientos mas repetitivos nombrándolos.Pueden ser pensamientos repetitivos acerca del dinero o el conflicto o el hacer planes de forma ansiosa.La mente juzgadora es otro tema común, como representación de todas las voces críticas o desalentadoras de nuestra infancia. 

Si luchamos contra ello diciéndonos NO DEBERIA JUZGAR , SOY DEMASIADO DURO sólo añadimos juicios. Cuando aparece la mente que juzga sólo deberíamos reconocerla con una reverencia

Donde quiera que estemos podemos respirar profundamente sentir nuestro cuerpo,abrir nuestros sentidos y salir de las historias interminables de la mente.Podemos parar.Podemos dejar que nuestra conciencia descanse un corazón espacioso y compasivo.Entonces podemos ver el flujo de pensamientos ,preocupaciones e imágenes como sólo parte de una historia mucho mayor.


Psique

Es un concepto procedente de la cosmovisión de la antigua Grecia, que designaba la fuerza vital de un individuo, unida a su cuerpo en vida y desligada de éste tras su muerte. El término se mantiene en varias escuelas de psicología, perdiendo en general su valor metafísico: se convierte así en la designación de todos los procesos y fenómenos que hacen la mente humana como una unidad.
La psique tiene tres estratos: conciencia, inconsciente personal e inconsciente colectivo. 

  1. La conciencia contiene las actitudes con que el individuo hace frente al entorno inmediato, y se encuentra allí la orientación básica de su papel en la sociedad y el punto de partida de su racionalidad.
  2. El inconsciente personal abarca los contenidos psíquicos reprimidos por la conciencia, más aquellos impulsos y deseos aún no ingresados a la conciencia. Incluye fantasías personales, experiencias olvidadas o reprimidas, etc. 
  3. El inconsciente colectivo es el estrato más grande y profundo de la psique, siendo sus contenidos de carácter arque típico  los que pueden aflorar y manifestarse en los estratos más superficiales de la psique